Programas para crear contenidos SCORM 1.2 (7)

En esta séptima entrega de la serie de post relacionada a los programas para crear contenidos SCORM 1.2 hablaré acerca de los LMS (Learning Management System), los cuales también se conocen como plataformas, aulas virtuales, entornos virtuales de aprendizaje.

Estos sistemas o aplicaciones no son totalmente parte del proceso de producir materiales o contenidos, aunque la gran mayoría tiene algunas herramientas de autoría, sin embargo, son una parte importante, pues es el entorno desde donde los usuarios verán y tendrán interacción con los contenidos SCORM 1.2 que generemos.

Adicionalmente, los LMS proporcionan un entorno con diversas herramientas que permiten a los participantes reforzar los conocimientos adquiridos mediante los paquetes de contenidos SCORM 1.2. Por ejemplo, un LMS puede proporcionar foros, chats, wikis, cuestionarios, encuestas y otras actividades que permiten al usuario compartir y colaborar con otras personas, enriqueciendo su experiencia de aprendizaje en línea.

Debido a lo anterior, la elección de un LMS para mostrar los contenidos o cursos que creamos, se convierte en una prioridad, pues de ello dependerá el que podamos enriquecer la experiencia de nuestros usuarios. Como en todo, también en el ramo de los LMS hay una gran variedad de opciones, algunas de pago, otras libres, algunas con servicios de hosting y soporte incluido, otros en los que uno debe procurarse dichos servicios, también suelen diferenciarse en los esquemas de contratación, pues hay desde la venta del software, licenciamiento por sitio, pago de una cuota fija por número de usuarios, pago de cuotas por matriculaciones….

Dicho lo anterior, paso a lo interesante, que es la breve lista de LMS con los que he tenido contacto y su respectivo comentario.

moodleMoodle: Mi favorito y el que más utilizo. Tiene una gran variedad de opciones, es de código abierto, se pueden ampliar sus funcionalidades mediante módulos fácilmente instalables, su aspecto puede modificarse (la mayoría de las personas coincide con que Moodle es feo, pero conociendo un poco de CSS y edición web, se pueden conseguir resultados increibles), es compatible con SCORM 1.2, muy robusto y estable. Una de las opciones que me encantan es que puede configurarse para ser ejecutado desde una memoria USB. Pueden encontrar mayor información en este vínculo.

atutorAtutor: Otra opción de software libre. Es muy bueno, con una buena variedad de herramientas adicionales y suficientes hojas de estilo para cambiar la apariencia. Es un poco mas restrictivo que Moodle en cuanto a los requisitos de software, sin embargo se puede instalar sin problemas en la mayoría de los servidores. Más información en este vínculo.

dokeos1Dokeos: Este LMS de código abierto es una de las opciones más utilizadas para la creación de campus virtuales. Las mayores ventajas que le veo es que se puede generar contenidos SCORM 1.2 a partir de archivos de presentaciones (MS PowerPoint u OpenOffice.org Impress) y tiene un módulo de videoconferencia. La mayor desventaja que le veo es que es más complicado de instalar que Moodle y Atutor. Más Información en esta página.

karameloKaramelo: Este es un LMS orientado hacia el aprendizaje 2.0, promete ser muy ligero y fácil de usar. No lo he probado pero es un proyecto que tengo en la mira, pues tiene muy buena pinta en lo que se refiere a la administración de usuarios y contenidos colaborativos. Mas información en el vínculo.

Existen una infinidad más de opciones, sin embargo no las mencionaré ya que o no los he probado o sus condiciones comerciales me parecen abusivas o absurdas, sin embargo, si alguien se interesa en conocer mas opciones, puede dejar su mensaje en los comentarios.

13 comentarios en “Programas para crear contenidos SCORM 1.2 (7)

  1. Hola!! Esta entrada me encantó en particular, ya que es muy clara y precisa. Ultimamente me he topado con empresas e instituciones, tanto privadas como gubernamentales, que tienen entre ojos hacerse de un (o varios) LMS para administrar sus programas de capacitación… Lo bueno: Se está perdiendo el miedo a la tecnología y se empieza a invertir (al menos esfuerzos) en integrar estos recursos en estrategias de capacitación. Lo malo: Los departamentos o áreas que se dan a la tarea de elegir las herramientas tecnológicas o diseñar programas de capacitación integrando o apoyándose en e-Learning, lo hace mal o no sabe como hacerlo. Lo terrible: Sale más caro el caldo que las albóndigas, por licitaciones contratan empresas externas y ajenas que les cobrarán muchisimo por la integración de herramientas a veces hasta inútiles para la institución, la gente no aprende y califican el e-Learning como costoso y nada efectivo – «Mejor vale malo conocido… que bueno mal aplicado y costoso por conocer»
    Me tomé la libertad de invitar al grupo eLatino a leer esta entrada. Espero que no te moleste.
    Saludos y un abrazo!

    1. Hola Erika, es un gusto tenerte de nuevo en el blog. No me molesta que hayas invitado a la gente del grupo para que lea la entrada, al contrario.

      Espero que en cuanto se termine esto de las mudanzas pueda concluir la serie de entradas y así poder generar una discusión interesante al respecto.

      Saludos.

  2. perdón un error de dedo.

    Te preguntaba sobre tu opinión sobre Blackboard y ahora con la adquisición de Angel que expectatias genera.

    Y también si conoces EKP.
    Ambas herramientas las representamos en toda latinoamérica. me gustaría conocer tu opinión ya que veo que tu eres pro open source.

    Saludos

    Ricardo Jiménez

    1. @Ricardo:

      De Blackboard siempre he opinado que es estúpidamente caro para lo que ofrece, ya que sus condiciones comerciales o modelos de comercialización está muy fuera de la realidad de lo que yo necesito para mi labor. Lo mismo sucede con las demás herramientas propietarias que he conocido, por lo que me he decidido a utilizar herramientas open source que puedo manejar a mi antojo y que el único costo que me representa es aprender a usarlas.

      En cuanto a EKP no la conozco, si puedes dar unos links o algo mas de información, se te agradecerá.

      Saludos.

  3. Estupendo, pero si yo tengo alguien que ya tiene un LMS y me pide que le prepare contenidos compatibles con Scorm 1.2 para su plataforma, ¿hay software que me permita generar contenidos independiente mente de LMS al que vayan dirigidos?
    Muchas Gracias

  4. Hola, estuve leyendo sobre algunos requerimientos que tengo de SCORM, me fue de gran ayuda inicialmente tu resumen, pero quisiera saber si en caso de tenr algunos desarrollos hechos ya en flash, hay alguna posibilida de hacer que sean compatibles para el LMS y obviamente para SCORM, o si estoy muy errada en el tema. Gracias!!!

    1. @jennifer:

      Te recomiendo lo mismo que a Aurelio (acá la respuesta). No estás muy errada, sólo considera que tus desarrollos Flash deben tener en consideración algunas características particulares para montarse en un LMS, como los tamaños, el manejo de rutas y llamadas a recursos externos y esas cosas que deben estar documentadas en tu LMS.

      Saludos.

Deja un comentario